La familia del Prado: Un paseo desenfadado y sorprendente por el museo de los Austrias y los Borbones (Divulgación)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] El Museo del Prado no es solamente la mejor pinacoteca del mundo; es también el álbum familiar de las dinastías españolas, los Austrias y los Borbones, que han regido los destinos de España desde hace cinco siglos. En este libro, Juan Eslava Galán, con su inconfundible estilo ameno y […]

Secularización en España (1700-1845): Albores de un proceso político: 180 (Collection de la Casa de Velázquez)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] ¿Se puede hablar de secularización en España antes de que esta noción tenga una existencia legal y constitucional efectiva? Durante el período cubierto por este libro, 1700-1845, el principio de secularización de la política estuvo sujeto a múltiples bloqueos y la misma idea de secularización era discutida. Sin embargo, […]

España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (Contrastes)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] La bibliografía reciente sobre la historia dela Guerra CivilEspañola está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado […]

La primera vuelta al mundo: Relación de la expedición de Magallanes y Elcano (El libro de bolsillo – Historia)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] Cuando Gabriel García Márquez recibió en 1982 el Premio Nobel de Literatura abrió su discurso con un homenaje dedicado a Antonio Pigafetta y a su «libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy». Este libro relata la expedición, financiada por […]

Poder y gloria. Los héroes de la España Imperial (Contemporánea)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] Henry Kamen presenta un relato sobre algunos de los principales comandantes militares de la historia de España: Hernán Cortés, El Gran Capitán, Carlos V, El duque de Alba, Juan de Austria, Alejandro Farnesio, Ambrosio de Spínola o El duque de Berwick. Cada «general» se presenta a través de sus […]

Edad Moderna: el auge del Imperio, 1474-1598: Historia de España, vol. 4 (Serie Mayor)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] Esta Historia de España, dirigida por el gran hispanista británico John Lynch, profesor emérito de la Universidad de Londres, y escrita por los mayores especialistas españoles y británicos, quiere ofrecer al lector una exposición narrativa pero rigurosa de nuestra historia, adecuada a las necesidades de hoy y en la […]

La rebelión de los catalanes (2.ª Edición). Un estudio de la decadencia de España (1598-1640): 1169 (Siglo XXI de España General)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] La rebelión catalana de 1640 fue un acontecimiento capital en la Europa del siglo XVII. Sus antecedentes y sus causas –uno de los ejes de este magistral y clásico estudio– iluminan extraordinariamente la cuestión, largamente debatida, de la decadencia de España. John H. Elliott perfila con trazo firme el […]

La guerra civil en el aire: Alemanes, soviéticos e italianos en los cielos de España

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] «La mejor crónica en un solo tomo de la guerra aérea en España que se ha publicado»Stanley g. Payne, catedrático emérito, Universidad de Madison-Wisconsin.«Michael Alpert se ha convertido en uno de los principales expertos internacionales en la dimensión militar de la Guerra Civil española a través de sus obras […]

El descubrimiento del futuro (Siglo XXI de España General)

Precio: [price_with_discount](fecha [price_update_date] – Detalles) [ad_1] Podría pensarse que, al igual que nosotros, todas las generaciones pasadas han tenido ante sí un futuro hacia el que orientaban su vida. Y, sin embargo, el hecho es que la idea del futuro es aún relativamente joven; no se formó, en Europa occidental, hasta los siglos XVI y […]